letra toscana {Arquitectura} Ver: orden toscano - significado y definición. Qué es letra toscana {Arquitectura} Ver: orden toscano
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es letra toscana {Arquitectura} Ver: orden toscano - definición

VARIEDAD DE ITALORROMANCE
Dialecto Toscano; Dialecto florentino; Dialecto toscano; Lengua toscana; Idioma toscano
  • border
  • border
  • 1 soldo del Reino Lombardo-Véneto, con texto en italiano, 1862
  • 1 franco del Tesino, con texto en italiano, 1813.
  • border
Resultados encontrados: 724
Toscano         
Italia Francia
toscano         
toscano, -a
1 adj. y, aplicado a personas, también n. De Toscana, región de Italia. Tuscánico, tusco. m. Dialecto de Toscana, lengua oficial de Italia.
2 adj. Arq. Se aplica a uno de los órdenes de la arquitectura clásica derivado del dórico, que se caracteriza por la columna lisa y el capitel con molduras, y a sus elementos.
toscano         
adj.
1) Natural de Toscana. Se utiliza también como sustantivo.
2) Perteneciente o relativo a esta región de Italia.
sust. masc.
Lengua italiana.
Ver-lès-Chartres         
COMUNA FRANCESA
Ver-les-Chartres; Ver les Chartres; Ver les-Chartres; Ver lès-Chartres; Ver lès Chartres
Ver-lès-Chartres es una población y comuna francesa, en la región de Centro, departamento de Eure y Loir, en el distrito de Chartres y cantón de Chartres-Sud-Ouest.
Letra (música)         
  • Símbolo de Copyright
TEXTO DE UNA CANCIÓN
Letra (musica)
Las letras son palabras que componen una canción que generalmente consta de versos y coros. El escritor de letras es un letrista.
Ver-sur-Launette         
COMUNA FRANCESA
Ver sur Launette; Ver sur-Launette
Ver-sur-Launette es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Oise, en el distrito de Senlis y cantón de Nanteuil-le-Haudouin.
Gran Ducado de Toscana         
  • centrado
  • [[Cosme I de Médici]], primer [[gran duque de Toscana]].
  • centrado
  • centrado
  • centrado
  • miniatura
  • centrado
  • centrado
  • centrado
  • [[Pedro Leopoldo de Lorena]], [[gran duque de Toscana]].
  • centrado
  • centrado
  • centrado
  • centrado
  • centrado
  • Mapa de los estados anteriores a la unificación ([[1815]]). En amarillo el '''Gran Ducado de Toscana'''.
PAÍS DE EUROPA (1569-1801 Y 1815-1859)
Gran Ducado de la Toscana; Gran ducado de toscana; Ducado de Toscana
La Toscana empezó a ser una entidad política, además de geográfica y cultural, a partir del siglo XV, cuando Florencia se expandió con la adquisición por Gabriele Maria Visconti de la República de Pisa, que Gian Galeazzo Visconti había comprado a los Appiano en 1399, y su posterior conquista en 1509 tras la revuelta de 1494, la compra de Livorno a los genoveses en 1421 y la sumisión de Siena en 1555.
Miguel Ángel Toscano         
POLÍTICO MEXICANO
Miguel Angel Toscano
| final =
neoclásico         
  • [[Robert Adam]], sección de la antecámara de Syon House
  • ''[[Altes Museum]]'' de Berlín, de [[Karl Friedrich Schinkel]], 1825-1828.)
  • La [[basílica de San Francisco de Paula]] (1816-1846) en la [[piazza del Plebiscito]], en Nápoles
  • [[Museo Británico]] en Londres
  • [[Joseph Bonomi el Viejo]], iglesia en el parque de Packington
  • [[Palacio de Minería]] en la [[Ciudad de México]]
  • [[Capitolio Nacional de Colombia]] en [[Bogotá]]
  • [[Holkham Hall]], Norfolk
  • Catedral de Pamplona]], [[Ventura Rodríguez]].
  • [[John Russell Pope]], [[Jefferson Memorial]], Washington
  • Templo a la Gloria de la ''Grande Armée'']]'', [[Pierre Alexandre Vignon]], 1806.
  • Templo de Minerva]] en [[Quetzaltenango]], [[Guatemala]]
  • [[James Wyatt]], Panteón en Oxford Street, Londres (destruido)
  • [[John Soane]], [[Museo Soane]] en Londres
  • Templo de la Virtud Antigua, [[Stowe, Buckinghamshire]], de [[William Kent]].
  • Palacio de la Corte Suprema de Estados Unidos]], Washington
  • [[William Kent]], Templo de la Virtud Antigua, Buckinghamshire
  • [[Pietro Nobile]], [[Theseustempel]], Vienna
  • Rotonda de la Universidad de Virginia]], Charlottesville (1817)
  • Urbanización en Washington
  • [[Catedral de Nuestra Señora de Copenhague]].
  • Cattedrale di Copenaghen]]
ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII
Neoclásico; Neoclásica; Estilo neoclásico; Arquitectura Neoclásica; Arquitectura neoclasica; Arquitectura Neoclasica; Arquitectos neoclásicos; Arquitectos neoclasicos; Arquitectura del neoclasicismo; Arquitectura neoclasicista
adj.
1) Se dice del arte o estilo modernos que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma. Perteneciente o relativo al neoclasicismo.
2) Partidario del neoclasicismo. Se utiliza también como sustantivo.
Arquitectura de Cantabria         
  • s}})
  • s}})
  • Interior de Santa María de Lebeña
  • Mercado del Este de Santander. Construido entre [[1839]] y [[1842]] con cubierta de madera. Tras su total reconstrucción en la actualidad alberga comercios y el [[Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria]]
  • s}})
  • Banco Mercantil (actual Banco [[Banesto]]) en Santander (1900), de Casimiro Pérez de la Riva
  • Casino de Santander (1913), de Eloy Martínez
  • Mercado de la Esperanza (1904), de [[Eduardo Reynals Toledo]] y [[Juan Moya Idígoras]]
Arquitectura en Cantabria; Arquitectura cántabra; Arquitectura cantabra; Arquitectura de cantabria
La arquitectura de Cantabria ha evolucionado desde un medievo en el que prevalecía el ingenio en obras civiles sin desmesuradas pretensiones frente a la exaltación de la individualidad artística; pasando por una Edad Moderna en la que surgieron notables sagas de canteros montañeses y arquitectos del tardogótico, plateresco y renacimiento; hasta una época contemporánea en el que se ha evolucionado desde un regionalismo arquitectónico hacia las más diversas influencias modernas internacionales.

Wikipedia

Toscano

El toscano es un dialecto del latín vulgar e idioma italorromance que se desarrolló en la región itálica de la Toscana durante la Edad Media y sirvió de base para el italiano (que, en realidad, es una continuación ininterrumpida de la lengua toscana y por motivos políticos fue rebautizado como italiano). Poco influida por otras lenguas románicas, se impuso sobre las demás lenguas y dialectos vulgares del latín hablados en la península itálica gracias al prestigio de sus grandes escritores del siglo XIV: Dante Alighieri, Francesco Petrarca, Giovanni Boccaccio, y, en época posterior, de Maquiavelo y Francesco Guicciardini, que confirieron al toscano la dignidad de "lengua literaria" de Italia. A partir del siglo XVI dejó de identificarse con el nombre del habla regional (toscano), que tuvo su propia evolución, tomando la función de lengua nacional con el nombre de italiano.[1][2]​ En la actualidad las diferencias más marcadas entre el toscano y el italiano estándar son de carácter fonético y, en menor medida, léxico.

¿Qué es Toscano? - significado y definición